
Maestro Raya
¿Recuerdan al “maestro raya” de la película buscando a Nemo? Pues este famoso y amigable personaje es una raya águila y este post es apenas una probadita de lo vamos aprender de ellas.

Como una noche en el desierto, las rayas aguilá van por la vida adornadas de estrellas en su dorso, sus hermosos patrones circulares blancos sobre un fondo oscuro y brillante las hacen ver particulares y elegantes, además con la agitación de sus aletas pectorales vuelan como águilas en el agua del mar.
Son peces cartilaginosos de la familia Myliobatidae, su cuerpo tiene forma de rombo y pueden ser bastante grandes, llegando a medir hasta 5 mt de largo y 3mt de ancho, cuentan con una cola muy larga, tienen un rostro redondeado con ojos laterales y una nariz muy inteligente que está llena de poros sensoriales para olfatear, encontrar su comida y después triturar con sus hileras de dientes poderosos. Les encantan los peces, los crustáceos, los caracoles y las almejas, un menú muy variado para su estilo de vida curioso y nadador.
Se antoja saber más ¿no? ¿Migrán? ¿Viven en grupo o son solitarias? ¿Dónde se encuentran en el mundo? ¿Son peligrosas? y seguramente muchas otras preguntas que afortunadamente podremos contestar muy pronto y directamente de la sabiduría de los expertos.
En Capuchino tendremos el gusto de escuchar una charla dirigida al público en general sobre las rayas águila. Alejandra Castelo directora y fundadora de la ONG Aetos ID, nos contará sobre los aspectos ecológicos, biológicos y el estado de conservación de esta especie tan poco estudiada.
Alejandra nos cuenta: Aetos ID nació en el 2018 en la Bahía de Banderas (una bahía compartida entre Jalisco y Nayarit) con la finalidad de implementar un programa de ciencia ciudadana y colectar fotos/videos e información de las rayas águila (Aetobatus laticeps), como contribución de la sociedad en general, hasta el día de hoy por medio de foto-identificación, hemos identificado a más de 200 individuos y obtenido información importante para el manejo de esta especie en la zona, ya que aparentemente es una área de crianza. Aunado a lo anterior, también realizamos actividades de conservación y difusión.

Están cordialmente invitados para tomar un cafecito, una tisana, unas empanadas y antojitos; el día Miércoles 7 de diciembre, de 6pm a 7:50pm en nuestro foro Capuchino y escuchar amenamente esta charla.
¡Nos vemos!