
El ciclismo en La Paz
Cuando la temperatura de la ciudad no baja de los 30°C por 9 de 12 meses al año, con un sol que pareciera empecinado en tostar a todos los pobladores, lo último que muchos pensarían es en sacar la bici y someterse a ese ritual de sudar, empujar y pedalear sólo para movernos en el día a día. Y, sin embargo, cuando uno pasea por el malecón salta a la vista la multitud de ciclistas que existen en la ciudad; desde los organizados grupos de ciclistas de ruta (cuya dedicación despierta envidia) hasta los pequeñuelos que aún manejan con llantitas de entrenamiento.
Y es que La Paz ofrece una envidiable situación: casi 7 km de ciclovía a lo largo de un mar mundialmente conocido por su belleza; vistas y atardeceres que piden a gritos ser retratadas para la posteridad (llámese memoria o redes sociales) y, lo más importante, una tranquilidad en las calles que permite al más novato moverse con seguridad. Tal vez me podrían acusar de pintar una imagen muy idílica, alejada de la realidad, pero es difícil no enamorarse de una ciclovía que te permite llegar a playas en menos de media hora y, todavía, regresar a disfrutar unos tacos de pescado, un rico falafel, una cerveza Pacífico o un café; todo sin salir de un radio de dos cuadras del malecón.
Si hablamos de bicicleta como un medio de transporte diario, la sociedad de La Paz (como en la mayoría de las ciudades mexicanas) es quién está encabezando el esfuerzo por recuperar los espacios y recursos destinados a una movilidad incluyente. Y es que obstáculos claro que hay, en una ciudad con, en promedio, tres coches por familia, distancias relativamente largas y pavimentado deficiente, uno podría pensar que hay pocos incentivos para no utilizar el coche para moverse de cuadra en cuadra. Sin embargo, la misma conciencia ecológica que caracteriza a una parte de la población paceña es el motor para rescatar al ciclismo en nuestra sociedad. Para muestra: BCSicletos; colectivo de ciclismo urbano que es un buen lugar para comenzar a descubrir rutas y los trucos necesarios para moverse por está ciudad en dos ruedas .
Cabe resaltar que el urbano no es el único ciclismo al que podemos acceder en La Paz; a las carreteras prácticamente rectas y paisajes inspiradores, hay que sumarle las montañas que rodean el municipio para obtener como resultado la oportunidad de probar la bici de ruta o montaña. Para facilitar la vida al nuevo ciclista en la ciudad, se puede recurrir a este sitio, donde hay una recopilación de las rutas más utilizadas a lo largo de la ciudad. Y si de plano, el estimado lector tiene la perseverancia o preparación, el estado será testigo de la Vuelta a La Paz de Ciclismo; con opciones de recorridos de hasta 100 km, para más informes ver aquí.
Recordemos que andar en bicicleta es más que una opción de transporte, es una manera de conocer una ciudad, visitar la ruta menos transitada y conocer los secretos que, aún una pequeña ciudad como La Paz guarda. Para hacer de cada rodada en bici una memoria agradable, nunca está de más recordar simples reglas de tránsito: circular siempre por la derecha, en fila individual, respetando la señalización y el sentido de tránsito de las calles, y, por seguridad de todos, portar elementos que nos hagan “bicibles”: luces, chalecos o campanillas. Si hacemos caso a estas simples recomendaciones, cada día es un buen día para rodar.
Tradicionalmente, el término “pueblo bicicletero” ha sido usado despectivamente para definir a un lugar subdesarrollado. La actualidad muestra lo contrario; una ciudad que piensa en su futuro, en su sociedad, y en los retos que deberemos enfrentar, piensa en desarrollar una cultura en la cual las personas seamos capaces de: recuperar los espacios públicos, descartar el vehículo como la fortaleza móvil en que se ha convertido, y darle un respiro al medio ambiente. A final de cuentas, me pregunto yo, ¿a quién no le gustaría poder decir que de su casa a la primera chela fría lo separa solo una pedaleada?
Para motivar a moverse en bici por la ciudad, llega en bici a Capuchino los jueves y recibe un 10% de descuento. Entérate de esta y otras promociones suscribiéndote a nuestro boletín:
[author title="About the Author"]
muy buena iniciativa