
CINECLUB TROPICAL con sede en Capuchino
Los cineclubes son un fenómeno social que ha contribuido a la cultura cinematográfica. Se han convertido en un escaparate para la apreciación del cine clásico, cine de vanguardia y cine experimental, cine subversivo, cine de festival, cine de autor, cine político. Han sido un espacio para entender el séptimo arte con un enfoque distinto a lo que conocemos en las salas tradicionales de cine. El cineclubismo cuenta entre sus objetivos el fomento de la apreciación cinematográfica entre el público interesado, brindándole las herramientas analíticas necesarias para comprender el séptimo arte.
Los orígenes del cineclubismo se remontan a principios del siglo XX ante la necesidad de apreciar las películas con un enfoque distinto a lo tradicional, que ocurría en las salas de cine o ferias, con la posibilidad de ver el cine como un medio artístico. Algunas personas que sintieron atracción por el cine, padecieron la problemática de la monopolización acelerada de la industria cinematográfica que fue avasalladora. Debido a esta problemática se crearon alternativas como las revistas especializadas de cine, de las cuales se formaron los primeros cineclubes.
En esta bella ciudad de La Paz, famosa por sus recursos naturales y planes al aire libre en la naturaleza, también existen promotores culturales preocupados y ocupados por compartir el buen cine mexicano como La Red de Cineclubes de La Paz como nos cuenta nuestro amigo y colaborador Mike Robles. La red fue creada el 10 de abril de 2014 y desde entonces el colectivo trabaja en la promoción de la actividad cinematográfica alternativa.

Se creó la coordinación, que concentra los esfuerzos de difusión, así como la elaboración de propuestas para mejorar el trabajo colectivo, el diseño y ejecución de acciones colectivas y la realización de colaboraciones especiales con otros proyectos culturales.
Este colectivo apasionado por el cine nos trae una propuesta en donde las personas puedan reunirse y enriquecer su vida en torno al arte y al diálogo. Tienen y han tenido diferentes cineclubes como el de la Alianza Francesa de la Paz, el del Centro Cultural Ricardo Flores Magón, el Cineclub Radical Chic, el de la UABCS y han proyectado más de 1000 películas en diferentes espacios culturizando a la comunidad.
No podemos entonces estar en mejores manos para nuestro acercamiento íntimo y directo con el séptimo arte. En colaboración con La Red de Cineclubes, Capuchino y Cineclub Tropical exhibirá en su inauguración el próximo 2 de septiembre con la proyección de la película Una isla en el continente (2019) del director Juan Pablo Miquirray, el documental es un recorrido de más de 1300 km hasta las entrañas de la mítica península de Baja California. Sin embargo, a medida que avanzamos en este viaje guiados por el documental, chocamos con la realidad: esta tierra “mágica” está amenazada por el turismo masivo y la minería. ¿Seremos capaces de vivir en armonía con la naturaleza?
Capuchino es un espacio agradable al aire libre con aforo reducido, todos los protocolos actuales, buenas bebidas y buena comida basada en plantas. Los invitamos a ser parte de esta propuesta cultural, a llenar su vida de experiencias sensoriales, magia, y conocer más de nuestro país a través del cine. También confiamos en que podamos seguir brindado un espacio de recreación en torno a la cultura y la consciencia por mucho tiempo más.
¡Bienvenidos los cinéfilos a su nuevo espacio!
Suscríbete a nuestro boletín y sé de los primeros en enterarte de los próximos eventos, noticias y promociones especiales
